Proceso de elaboración del mármol

El proceso de elaboración del mármol resulta fascinante.

Desde la extracción de la piedra natural, hasta su carga en los contenedores para su envío, el mármol pasa por distintas fases de transformación. En función de las necesidades, el bloque de mármol se cortará en tablas u otras medidas necesarias para la obtención de escaleras, pavimentos, revestimientos, etc.

Fases de Elaboración

  1. Extracción del Mármol
  2. Recepción y descarga de los bloques de mármol
  3. Corte del mármol
  4. Refuerzo y pulido
  5. Almacenaje de tablas
  6. Carga

 

Primera fase de Elaboración del Mármol: La extracción

 

La naturaleza es la encargada de dar forma y color al mármol durante miles de años. Por tanto, estamos ante un material único e irrepetible.

Formado en gran parte de carbonato cálcico, el mármol ha sido y sigue siendo usado como material de construcción y decoración, dada su belleza y resistencia.

La extracción del mármol se viene realizando a través de explotaciones a cielo abierto, como es el caso del Crema Marfil Coto. O bien subterráneas.

Los métodos de extracción, así como el tamaño de los bloques de mármol obtenidos dependerán del tipo de yacimiento. A la hora de extraer el mármol, suele hacerse de arriba a abajo. Habiendo casos donde se lleva cabo de forma lateral. Todo depende de la morfología del terreno.

 

Extracción del mármol

Cantera de Mármol Crema Marfil – Monte Coto

 

El bloque resultante consta de 6 caras paralelas entre sí. Cuyo peso oscila entre 6 y 15 toneladas. El ancho del mismo cuenta con longitudes de entre 2,2 y 3 metros. Y un ancho de 1,2 a 1,5 metros, así como 0,9 a 1,2 metros de altura.

dimensiones bloque de mármol

Clasificación del Bloque

Cuando el bloque es extraído de la cantera este se clasifica en base a unos criterios de calidad, tales como:

  • Tamaño del bloque
  • Tonalidad
  • Número de vetas: cuanto menor número de vetas, más calidad y mejor clasificación.
  • Limpieza: un material limpio es aquel que carece de manchas
  • Fisuras

Por ejemplo, en el caso del Crema Marfil, una calidad alta sería aquel material de tono claro sin apenas vetas.

La clasificación del bloque servirá para determinar el precio del mármol.

 

Recepción y descarga de los bloques de mármol

 

Una vez extraídos los bloques de la cantera, se trasladan mediante camiones de gran tonelaje a las fábricas para su elaboración. En los centros de producción se descargan y clasifican en el patio de bloques para posteriormente llevarlos a serrar.

Debido al gran volumen y peso de los bloques, estos requieren de grúas y maquinara específica para su manejo. Ya sea en la carga y descarga, como para su transformación.

Los bloques son almacenados al aire libre en el patio a la espera de iniciarse la siguiente fase de transformación del mármol.

 

 

Recepción de los bloques de mármol

Los bloques de mármol son trasladados a la fábrica para su elaboración

 

 

Descarga de los bloques mármol en el llamado patio de bloques

Descarga de bloques de mármol

 

 

Corte del mármol

 

El cortado del mármol se realiza en los telares o cortabloques. Su destino dependerá de las dimensiones del bloque, es decir, los bloques grandes irán al telar mientras que los bloques irregulares y de menor medida al cortabloques. Se trata en este caso de aprovechar al máximo las medidas del bloque y lograr el menor desperdicio posible.

El tipo de mármol, calidad, despiece necesario (tabla, losa o escaleras) será determinante para la elección del bloque a serrar.

Del telar de mármol obtendremos las tablas. Mientras que del cortabloques sacaremos bandas que posteriormente irán a la tronzadora o cortadora para obtener losas.

Las medidas de las tablas tienen un ancho máximo de 1,8 y 2 metros. Así como un grueso mínimo de 1,5 centímetros.

Mientras que las losas de mármol estándar tienen un grueso de entre 0,9 y 2 cm y tamaños siguientes:

  • 30,5 x 30,5 cm
  • 30 x 60 cm
  • 40 x 40 cm
  • 60 x 40 cm
  • 60 x 60 cm

 

Aserrado del mármol en Telares

El bloque se introduce en el telar mediante una vagoneta que facilita su gestión.

El telar de mármol está compuesto por flejes diamantados que cortan el bloque verticalmente. Logrando dividir el bloque en tantas tablas como flejes haya. El tiempo aproximado de cortado de un bloque de Crema Marfil es de 8 horas.

Serrado el bloque, las tablas se trabajan de forma individual en la cadena de producción.

Bloque de mármol en telar dispuesto para serrar

Bloque de mármol listo para ser cortado

 

 

Telar de mármol

Telar de mármol serrando un bloque

 

bloque de mármol crema marfil

Bloque de Crema Marfil serrado en telares

 

Bloque de Mármol Crema Marfil

Mármol Crema Marfil

 

Bloque de mármol serrado

Bloque de mármol sacado del telar

 

 

Aserrado del mármol en cortabloques

Cuando los bloques son muy irregulares se genera un rendimiento bajo y por tanto un coste. Por tanto usamos el cortabloques para el aserrado.

El cortabloques dispone de un disco diamantado de gran diámetro que realiza cortes verticales en el bloque. Dichos cortes se realizan en un sentido y en otro.

Al mismo tiempo, también cuenta con otro disco horizontal encargado de cortar las bandas una vez alcanzado la profundidad vertical.

Una vez obtenidas las bandas, estas pasan a la cortadora para darle la medida oportuna.

 

cortabloques de mármol

Cortabloques de mármol

 

 

Refuerzo y pulido del mármol

 

En el caso de las tablas, estas se llevan a la línea de producción para su elaboración. El primer paso es reforzar el material, es decir, adherirle una malla para darle mayor resistencia.

A continuación a través de un sistema de abrasión le damos un aspecto u otro al mármol:

  • Pulido: en este caso realzamos el brillo y color del mármol al dejar la superficie lisa y brillante. El tiempo de pulido varía en función de las dimensiones del bloque. Pudiendo estar en torno a 45 – 60 minutos.
  • Amolado: consiste en lograr un mármol mate, sin brillo alguno. A diferencia de un mármol bruto, en el amolado se le quitan las marcas de corte.
  • Envejecido: a través de este acabado le damos a la piedra natural un aspecto rugoso y sin brillo. Dándole un aspecto que simule el paso el tiempo.
  • Abujardado: la superficie lograda es más rugosa, permitiendo un mayor agarre. Siendo ideal para exteriores.
  • Arenado: A diferencia del abujardado, la rugosidad del  material no es tan exagerada.
  • Escarfilado: el acabado es más rústico, logrando una superficie agreste.

 

Esta sería la última fase del proceso de elaboración del mármol, siempre que el destino final sea la venta de las tablas. De no ser así, pasarían a una nueva sección de corte y acabado.

Elaboración del mármol: Reforzado y pulido

Reforzado y pulido de las tablas de mármol

 

Reforzado y pulido de Tablas de Crema Marfil

 

Almacenaje de tablas

 

Una vez aplicado el acabado correspondiente, las tablas están listas para su exposición o pasan directamente a embalarse para su envío.

Si el destino de las tablas de mármol es internacional, se preparan en unos bundles de madera para ser introducidos en contenedores. Mientras que si su envío es nacional, el transporte se hace mediante caballetes de hierro que sujetan las tablas.

En el caso de enviar las tablas a Baleares, se utilizarán las llamadas jaulas.

La losa por el contrario se embala en cajones de madera para su transporte.

 

Almacén de Mármol

Almacén de tablas de mármol

 

losa de crema marfil en cajones

Losa de mármol crema marfil en cajones

 

 

Carga y envío del Mármol

 

El mármol despierta un gran interés a nivel mundial. Por tanto, es fácil encontrárselo en cualquier parte del mundo. Como hemos comentado anteriormente, en función del destino se usará un medio de transporte u otro. Siendo el barco, el camión y el tren los más utilizados para hacer llegar el mármol a su destino.

 

Carga y envío del mármol

Tablas cargándose en un contenedor

 

¿Verdad que resulta apasionante el proceso de elaboración del mármol?

Si aún te surgen dudas al respecto, no lo dudes y contacta con nosotros. 🙂

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this